11 abr 2015

Un Pc en un pendrive






Intel presentó en los Estados Unidos su nuevo dispositivo NH1 Compute Stick, una PC de forma similar a un pendrive. Viene equipada con:
  1. un chip Intel Atom de cuatro núcleos a 1,3 GHz, 
  2. 2 GB de RAM 
  3. 32 GB de almacenamiento interno SSD, ademas para expandir la capacidad de almacenamiento trae una ranura microSD
  4. Incluye una salida HDMI, para que el dispositivo se conecte en una entrada de un televisor digital o un monitor digital con conector HDMI y lo transforme en una PC y SmarthTV con Windows 8.1 o Linux
  5. también cuenta con Wi-Fi, Bluetooth, y un puerto USB, 
  6. La energía de canaliza por una entrada microUSB para alimentar el dispositivo. 
  7. todo esto a un costo muy bajo, solo 150 dolares, sin ruidos, sin cables, ni calentamientos 

Aveces uno no puede entender como no se le ocurrió esto a ninguna otra empresa y no se hizo antes, ya que con la nuevas tecnologías las Pc ya no utilizan discos duros , ni placas de vídeo, ni de sonido, ni de red, ademas ya casi no se usan placas de extensión, todo esto elimina también el uso de una fuente de alimentación ruidosa, bajan enormemente los consumos, es portable, usa teclado y ratón inalambrico y permite usar la TV LED como pantalla, al mismo tiempo convirtiendo la TV en un verdadero smarth TV accediendo a Internet por el WI-FI.

Ademas piensa que se acabaron los molestos ruidos de los ventiladores,el enorme gabinete, el consumo eléctrico, el espacio ocupado, los cables, las reparaciones (ya que no hay nada que reparar), para colmo es mas BARATO !! que mas se puede pedir, ya parezco un vendedor de electrodomésticos "Compre YA!!!!", los beneficios son enormes y se debe al pasar de la tecnología analógica a la DIGITAL, esto recién empieza, vendrán versiones mucho mejores y ya no se hablara mas de una PC como un electrodoméstico.

En fin, es el PC DEL FUTURO y así será, ya que los celulares avanzaron muchísimo, pero jamas van a poder remplazar a una PC, por su pantalla , sistema operativo con sus programas, periféricos, etc.

Por ser la primera versión es mas que adecuada para reemplazar una PC, y ademas por su bajo costo (u$s149) permite a cualquier persona tener una PC.

Recientemente se conoció el lanzamiento de Chromebit, un dispositivo similar fabricado para Google por Asus, que cuenta con un chip Rockchip 3288, 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna.

A diferencia de NH1 Compute Stick, Chromebit corre Chrome OS y se espera un precio sensiblemente menor, pero este sistema operativo no permite acceder a los programas Windows, juegos, ni al mundo linux
.
Recuerde: "Las cosas buenas vienen en envases chicos"

27 dic 2014

Servicios de mail encriptados, privados y gratuitos

Privacidad


Durante el 2013, Edward Snowden filtró información que indicaba que Google, Microsoft, Yahoo, Facebook, Apple y otras empresas similares formaban parte del programa PRISM de la NSA de espionaje global, es decir, todo lo que tú haces dentro de Google, hasta cuando utilizas su buscador, será guardado por entidades gubernamentales de Estados Unidos.

Por algo estos servicios son gratuitos, "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía" y aquí se cumple al 100%.

Dejar de usar los servicios de estas empresas es primordial, pero puede ser mas difícil de lo que uno cree.

Estos son algunos de los que permiten que dejemos de usar las cuentas de correo de estos proveedores espías, pero por el momento solo funciona OpenMalBox los otros 2 están en fase beta por lo que solo permite reservar el nombre de la cuenta de email que vayamos a utilizar para cuando empiecen a funcionar.


OpenMailBox

OpenMailBox ha sido creado para llegar a un público que se sienta inspirado por la filosofía de poder usar un servicio de alta calidad y que sea libre y privado, sin tener que depender de empresas gigantes de la web. Aquí no hay que pagar nada porque OpenMailBox vive de las donaciones que los usuarios quieran dar para mantener sus servidores funcionando. Ofrecen lo básico: antivirus, anti-SPAM, 99.9% de tiempo de actividad, respaldo diarios de todos tus datos, archivos adjuntos de hasta 500MB, 250 MB de espacio en disco (que se puede aumentar si se pide, pero pagando una pequeña suma de dinero anual), uso de software libre y cifrado completo, hasta la IP del usuario.
ProtonMail
ProtonMail es una opción maravillosa de correo electrónico con base en Suiza y protegido por las leyes de privacidad de este país. Fue creado por investigadores del famoso laboratorio CERN.  Los desarrolladores ofrecen un servicio que siempre será gratis, anónimo, fácil de usar y muy privado, tanto así que ni ellos mismos verán qué es lo que estás compartiendo en tu email. Además, es compatible con cualquier dispositivo, sin importar el tamaño de la pantalla que se use, aunque no tienen aplicaciones móviles nativas.
El diseño de ProtonMail es hermoso, simple y muy fácil de navegar. También tiene una interfaz similar a la de Gmail clásico, lo que hará que sea una transición rápida. Protonmail fue financiado en Indiegogo, y por ahora solo tienen acceso quienes colaboraron con el proyecto. Sin embargo puedes solicitar una invitación para acceder a la beta.

Lavaboom

Lavaboom ha sido construido con “Zero Knowledge Privacy”, lo que quiere decir que ni los desarrolladores pueden entrar al servidor a mirar qué has estado haciendo con tu email. Además, también tienen un cifrado de datos que nunca se interrumpe, sin importar a dónde estén viajando los mensajes que envíes, así que no tienes que preocuparte por la privacidad de lo que escribas.
Ahora mismo, Lavaboom está en fase beta, así que no hay registros de usuario. Pero, puedes introducir tu correo actual y esperar por una invitación. También puedes reservar un nombre de usuario luego de entrar en la lista de espera.

Una batería de Grafeno para coches que ofrece una autonomía de 1.000 km






Los creadores de esta nueva batería de grafeno son españoles. Se trata de un trabajo conjunto entre la Universidad de Córdoba, la productora de grafeno Graphenano y la empresa recién abierta Grabat Energy. El desarrollo cuenta con una densidad energética mayor que la tecnología actual de ion-litio, con lo que el peso deja de ser un problema. Esto permitiría a un coche recorrer hasta 1.000 km con una sola carga, una autonomía muy superior a la que tienen los coches eléctricos del mercado, como el Model S de Tesla, que ofrece algo más de 400 km.
Cada uno de los tres implicados en el trabajo ha jugado su propio papel, acorde con sus conocimientos. Graphenano, por ejemplo, es una de las principales productoras de grafeno de España y es capaz de modificar el material para fabricarlo en forma de polímero, como requiere la nueva batería. Grabat Energy es una empresa de nueva creación especializada en nanotecnología y en la vertiente energética de este sector. Será la encargada de producir las baterías a escala industrial en el primer semestre del año 2015, según está previsto.
La Universidad de Córdoba, en cambio, parece haberse ocupado de los aspectos de diseño e ingeniería. Su objetivo en el futuro es reducir el volumen del producto, demasiado grande si se compara con su masa, un parámetro que sí se ha logrado disminuir para alcanzar una alta densidad energética. Esta gira en torno a los 600 Wh/kg, mientras que una de litio se mueve entre los 140 y los 160 Wh/kg.
Siguiendo la comparación con la tecnología de ion-litio, la vida útil de la nueva batería será el doble, mientras que el precio de las celdas basadas en polímero de grafeno es un 77% menor. Sobre la velocidad de carga, uno de los aspectos delicados en lo que se refiere a la adopción de los coches eléctricos –no hay más que pensar en lo poco que tardamos en echar gasolina–, los creadores afirman que la batería podría estar al 100% en ocho minutos. Si bien para esto se necesitaría una potencia de la que actualmente están muy lejos las estaciones de carga del mercado.
Anteriormente ya se han hecho experimentos introduciendo el grafeno en las baterías. Los resultados han sido esperanzadores, como ocurrió con el trabajo realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju, en Corea del Sur, que logró crear baterías de coche con la misma capacidad que las de litio, pero cuyo tiempo de carga se reducía a 16 segundos. Este tipo de trabajos aún tienen que madurar para llegar a fases comerciales.
La batería de grafeno creada por los españoles, sin embargo, podría tener uso comercial rápidamente, pues ya existen dos fabricantes de automóviles alemanes interesados en probarla en sus vehículos.

5 jun 2013

La elite global manipula la tecnología para dominar a la gente común a cumplir sus intereses

notebook-privacidad

 

La élite global, Gobiernos y grandes empresas manipulan tecnologías para sus intereses con el fin de mantener y aumentar su poder y su influencia sobre la gente común. Les mostramos los diez métodos más verídicos por medio de los cuales lo logran.

La revista rusa de computadoras 'Computerra' compiló una lista de las diez teorías de la conspiración más verídicas en alta tecnología que explican lo que está sucediendo en el mundo como resultado de maniobras de fuerzas insidiosas o complots malvados de grupos secretos: desde las sectas y los servicios secretos hasta los masones.

1. Las redes sociales se crean y funcionan con la ayuda de los servicios secretos

Los servicios secretos utilizan gustosamente la información que los usuarios suben voluntariamente a las redes sociales cuyos directivos cooperan directamente con estos organismos.

2. Las compañías de petróleo y gas obstaculizan la popularización de los vehículos eléctricos

Esta teoría hace referencia a los esfuerzos emprendidos por los monopolios del petróleo, que están haciendo todo lo posible para que la gente siga dependiendo de los fabricantes de gasolina y combustible. En realidad, la dependencia del petróleo no significa que la tecnología no haya avanzado lo suficiente, ya que los coches eléctricos ni son difíciles de conducir ni deberían ser caros, destaca 'Computerra'.

3. El programa HAARP de EE.UU. está desarrollando armas de energía

El programa estadounidense de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (HAARP) ha sido acusado repetidamente de haber provocado devastadores desastres 'naturales' como el terremoto de Haití en 2010 y el meteorito de Cheliábinsk en 2013, o la caída de la sonda espacial rusa Fobos-Grunt.

4. La industria antivirus desarrolla virus

Esta teoría de la conspiración se basa en un enfoque racional y económico: la existencia de virus informáticos garantiza la prosperidad de los desarrolladores de antivirus, indica 'Computerra'.

5. Las bombillas de larga vida dejaron de fabricarse deliberadamente

Otra extendida teoría de la conspiración dice que los fabricantes deliberadamente limitan la vida útil de sus productos para mantener la demanda estable y generar interés en nuevos modelos. La historia de esta teoría se remonta al denominado 'cártel Phoebus', que en 1924 reunió a los mayores fabricantes de aparatos eléctricos del mundo, y en el que se alcanzó un acuerdo secreto para evitar la producción de bombillas con una vida útil de más de 1.000 horas.

6. La energía gratis existe

Mucha gente está convencida de que en la naturaleza hay energía gratis cuya utilización está bloqueada por los Gobiernos y los monopolios energéticos, ya que el libre acceso a ella pondría en peligro su influencia. De lo contrario, ya habríamos usado la fusión fría como el principal método de producción de electricidad, incluso en los hogares, y los coches funcionarían con motores no contaminantes a base de aire, sostiene la revista.

7. El movimiento perpetuo es posible

Esta teoría es sobre los motores magnéticos, que funcionan gracias a la reserva de energía de los imanes y a que el efecto del campo magnético se limita en el espacio. Como resultado, en el círculo se puede lanzar un cuerpo ferromagnético, que se moverá secuencialmente de un campo a otro. Y la ley de conservación de la energía se inventó para ocultar estas asombrosas capacidades.

8. Los Gobiernos son capaces de controlar la potencia del cerebro humano y de viajar en el tiempo

Se sabe que desde el siglo pasado los servicios especiales de todos los países llevan a cabo experimentos secretos sobre el control de la mente y sobre el movimiento humano en el espacio y el tiempo. Como ejemplo se cita un legendario experimento para transportar un objeto en el espacio, el llamado 'Experimento Filadelfia', durante el que, en 1943, un destructor Eldridge de la Armada de EE.UU. desapareció del radar e inmediatamente apareció a decenas de kilómetros del punto donde se encontraba inicialmente.

9. Bitcoin desacredita a los poderes fácticos

La moneda Bitcoin, que no tiene un centro emisor ni regulador formal para influir en su curso, no encaja en el esquema de la economía mundial moderna. Es por eso que deliberadamente se ve desacreditada por los propietarios reales del sistema financiero internacional, lo que socava al Bitcoin.

10. Las computadoras portátiles, los televisores y las consolas de videojuegos nos espían

Todos los dispositivos electrónicos e inalámbricos son capaces de realizar un seguimiento de sus propietarios, y algunas empresas consideran que no es necesario ocultar sus intenciones de espiar a sus clientes. Por ejemplo, Comcast, Google TV, Microsoft y Verizon ya han solicitado una patente sobre el diseño de televisores y grabadoras de vídeo digital capaces de ver lo que hacen los espectadores durante su uso. 

 

 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/96469-teorias-conspiracion-alta-tecnologia

4 jun 2013

El Grafeno es un súper material creado por el hombre, mejor que materiales naturales y con aplicaciones casi infinitas

grafeno

Sustancia que fue creada gracias al trabajo de Andre Geim y Konstantin Novoselov, científicos que ganaron el Premio Nobel de Física en 2010 gracias a que consiguieron aislar el material a temperatura ambiente. Esto permitió que su creación fuera más fácil de lo que se teorizaba décadas antes, lo que llevó a consecuentes pruebas que dieron cuenta de las múltiples propiedades que poseía el grafeno.

En la teoría, aparte de los principios químicos y físicos complicados involucrados, el grafeno no es más que una lámina de átomos de carbono en su estado puro, ordenados en un patrón hexagonal que se van repitiendo a lo largo de toda la superficie que se busca crear, en una suerte de “red atómica” que los une firmemente unos con otros.

Esta disposición de átomos resulta en que el grafeno

  • sea unas 200 veces más duro que el acero,
  • al mismo tiempo que es un gran conductor eléctrico,
  • puede ser transparente
  • cuando se quiere, tiene una elasticidad y flexibilidad envidiables pese a ser tan duro,
  • llega a ser tan ligero como el carbono,
  • cuando se fabrican y hacen funcionar transistores con él, (reemplaza al silicio) transporta de manera muy veloz electrones y consume menos energía
  • y hasta se repara solo cuando su estructura es dañada.

Es por esto que en la práctica sus aplicaciones son casi infinitas y muchas de ellas están relacionadas al área de la tecnología, lo que despierta el interés de nosotros y toda la comunidad científica y tecnológica por ver cómo, en un futuro muy cercano, el grafeno llegará a revolucionar nuestras vidas si es que las siguientes aplicaciones se convierten en productos de venta masiva en la vida real.

 

1) Procesadores a gran frecuencia (con transistores de grafeno).

Una de las primeras aplicaciones de conocimiento público llegó por parte de IBM, cuando la empresa reveló que trabajaba en el desarrollo de procesadores basados en grafeno, logrando además la creación de circuitos integrados completos, reemplazando así al silicio como material básico para su fabricación.

Como el grafeno consume menos energía que el silicio al realizar las mismas tareas, aporta a solucionar uno de los problemas a los que se enfrentan los procesadores para computadoras: la disipación de calor. Porque mientras más energía gaste una CPU, GPU o cualquier clase de procesador, más calor generará y se hará más inestable de utilizar hasta que el material ya no resista.

Y en esto mucho tiene que ver la frecuencia a la que funciona un procesador. Porque a mayor frecuencia, mayor será el gasto energético y por ende la generación de calor. En la teoría, un procesador de silicio actual puede llegar hasta los 40GHz en frecuencia, pero si reemplazamos el silicio por grafeno para crear los transistores que dan vida a una CPU, se podría llegar hasta los 1.000GHz, lo que ciertamente representa una mejora respecto a la realidad actual.

 

2) Pantallas táctiles flexibles

Al ser capaz de conducir electrones de muy buena forma casi sin calentarse en el proceso, investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Corea del Sur descubrieron que una lámina de grafeno puede usarse en el desarrollo de pantallas táctiles, aprovechando el hecho de que una lámina de grafeno puede ser totalmente transparente, ideal para colocar por sobre un panel de pixeles sin disminuir el brillo de su retroiluminado.

Además, esa delgada lámina de grafeno sensible a la conducción eléctrica y que captaría nuestros toques puede ser muy flexible, aportando a lo que podrían ser futuras pantallas táctiles flexibles, lo que bien podría acompañarse de la tecnología OLED flexible para el desarrollo de esta clase de tecnología.

 

3) Cables de alta velocidad

Investigadores de la Universidad de Cambridge lograron que el grafeno fuera capaz de captar una gran cantidad de luz, lo que se puede utilizar en la creación de cables de fibra óptica muy veloces que se benefician de otra de las propiedades del material: los electrones se desplazan rápidamente en él.

Así, se prometen cables de grafeno que podrían mover información cientos de veces más rápido que uno actual, lo que podría implementarse en el área de las telecomunicaciones para la instalación de redes más veloces, aumentando así la capacidad y rapidez de Internet, la telefonía móvil y en definitiva, todas las comunicaciones que se llevan a cabo sobre nuestro planeta.

 

4) Súper-baterías

Quizás uno de los descubrimientos más emocionantes es el relacionado al campo de las baterías, donde hoy en día la tecnología permite dispositivos que funcionan durante pocas horas hasta requerir de una carga eléctrica que puede durar otras varias horas, degradando la experiencia de uso en teléfonos móviles, tabletas y computadoras portátiles.

Pero se está desarrollando una tecnología que utiliza grafeno y muestra dos propiedades que darán vuelta a la industria de las baterías: diez veces más capacidad de almacenamiento de energía y una reducción de diez veces en el tiempo de carga para la misma.

Esto sin duda revolucionaría los dispositivos móviles. ¿Se imaginan un smartphone que dure diez días encendido sin necesitar carga? ¿O una laptop con autonomía energética de 70 horas?

 

5) Audífonos y parlantes más que profesionales

Qin Zhou y Alex Zettl son dos científicos de la Universidad de California que quieren revolucionar el mercado del audio gracias a sus audífonos y parlantes de grafeno. La idea es crear un diafragma hecho de grafeno que se coloque en medio de dos electrodos para crear un campo magnético, tras lo cual el grafeno vibra y produce sonido.

Según los investigadores, sin mucho trabajo posterior para “afinar” los audífonos y darles un tratamiento especial, se consiguió un sonido a la par de productos actuales de alta calidad. Y como el diafragma de grafeno utiliza una lámina que es muy delgada, el tamaño y peso del producto también puede ser muy reducido, por lo que podrían crearse audífonos de alta calidad que al mismo tiempo sean muy portátiles.

 

6) Pintura para casas que absorbe energía

"Pintura" de grafeno.

¿Paneles solares? Pueden ser cosa del pasado. Porque investigadores de la Universidad de Manchester crearon un material basado en el grafeno capaz de absorber la energía emitida por el sol para transformarla en energía utilizable dentro del hogar, sólo que no se necesitaría de un grosero y pesado panel sobre el techo, ya que se requiere sólo de una fina capa que hasta puede ser utilizada como pintura en la fachada.

Esto permitiría ampliar la superficie útil para captar la energía, al mismo tiempo que puede tener una utilidad estética ya que el material cambia de color. Y el dispositivo fotovoltáico conseguido es tan o más eficiente que la tecnología actual en paneles solares, pudiéndose solucionar el tema energético en zonas donde es difícil ubicar un tendido eléctrico convencional.

 

7) Cámaras fotográficas mil veces más sensibles

Sensor de grafeno.

Una cámara fotográfica actual está compuesta, básicamente, de un lente por el que pasa la luz y que luego llega a un sensor, captándola y transformándola en información digital. Lo que investigadores de la Nanyang Technological University en Singapur lograron fue crear un sensor hecho de grafeno, aumentando la sensibilidad del dispositivo unas mil veces en relación a las tecnologías actuales CMOS o CCD.

Estamos hablando de una mejora escandalosamente alta para lo que son sensores utilizados en cámaras profesionales y compactas, permitiendo mejores capturas en condiciones de poca luz y en general para cualquier ocasión. Además, estos nuevos sensores de grafeno consumen diez veces menos energía y son cinco veces más económicos de producir en masa que los convencionales, por lo que más que interesante, su llegada al mercado se nos hace casi necesaria.

 

Conclusión:

Existen inventos incluso mejores, pero las elites, banqueros, sectas, corporaciones, etc. nunca quisieron que se conocieran aunque fueran un beneficio para toda la humanidad, pero seguramente se usaran en el campo militar para matar, someter y usurpar las riquezas de los países sub desarrollados, lamentablemente lo que nunca mejora es la miseria humana.